Superilla St Antoni
( Proyecto urbano / Ecología, 2019 ) -








( INFORMACIÓN )
Arquitectos: Jokin Santiago, Marta Sola
Localización: Sant Antoni, Barcelona
Tipo: Proyecto urbano / ecología
Año: 2019
Colaboradores: Ecivil SCP
Cliente: Ecología Urbana / BIMSA / Ajuntament de Barcelona
Superficie: 16.533m2
Fotografía: DEL RIO BANI
La Superilla de Sant Antoni establece un nuevo modelo de espacio público en el Eixample de Barcelona creando una plaza en el chaflán y transformando la calle en un espacio cívico y social. Una estrategia de diseño que persigue la flexibilidad y adaptabilidad de la actuación permitiendo el testeo, la innovación y la extensión progresiva del nuevo paradigma urbano. El proyecto prioriza la movilidad saludable y la creación de nuevos espacios sociales de proximidad.
Espiral La Pau
( Proyecto urbano / Ecología, 2020 ) +






( INFORMACIÓN )
Arquitectos: Jokin Santiago, Marta Sola
Localización: La Verneda i La Pau, Barcelona
Tipo: Proyecto urbano / ecología
Año: 2020
Colaboradores: Ecivil
Cliente: Foment de Ciutat / Ajuntament de Barcelona
Superficie: 1.533m2
Fotografía: DEL RIO BANI
El proyecto de la nueva plaza junto a la Escola La Pau recicla un espacio degradado y en desuso naturalizándolo y creando un lugar confortable en continuidad con el patio escolar y los accesos a la escuela. Un espacio que fomenta el juego espontáneo y creativo en la calle a través de elementos urbanos que integran en su diseño la dimensión lúdica. El proyecto es fruto del trabajo conjunto con representantes de la escuela, AMPA, Instituto de Infancia y Ayuntamiento de Barcelona analizando los intereses de niñas y niños y las posibilidades de juego de los componentes del paisaje urbano de Barcelona.
Escola Drassanes
( Diseño de producto / Estrategia urbana, 2019 ) +


( INFORMACIÓN )
Arquitectos: Jokin Santiago, Marta Sola
Localización: Barri Gòtic, Barcelona
Tipo: Diseño de producto / Estrategia urbana
Año: 2019
Cliente: Foment de Ciutat / Ajuntament de Barcelona
Superficie: 100m2
Fotografía: DEL RIO BANI
La actuación tiene como premisa amabilizar y proteger el entorno escolar reconociendo su valor comunitario y de encuentro sin generar con ello espacios de estancia que puedan intensificar la actividad nocturna en la plaza. El proyecto responde a esta aparente contradicción con una actuación de mínimos que visibiliza la puerta de acceso y reconoce la función de espera en el entorno escolar mediante el diseño especializado del mobiliario que busca con las jardineras isquiáticas el gesto de apoyo.
I Ensanche de Pamplona
( Proyecto urbano / Ecología, 2020 ) +





( INFORMACIÓN )
Arquitectos: Jokin Santiago, Marta Sola
Localización: I Ensanche, Pamplona
Tipo: Proyecto urbano / ecología
Año: 2020
Colaboradores: Ecivil SCP
Cliente: Área Proyectos estratégicos/Ayuntamiento de Pamplona
Superficie: 14.560m2
Fotografía: Aitor Estévez
El proyecto de reurbanización del I Ensanche de Pamplona implanta un nuevo modelo urbano que redefine la movilidad y los usos de las calles del I Ensanche. Se establece una nueva estructura urbana que fomenta los recorridos a pie, supera los problemas de accesibilidad, favorece el uso de la bicicleta, y promueve la intermodalidad y la oferta de transporte público reduciendo así el uso del vehículo privado. El proyecto asienta las bases de un nuevo paisaje urbano que dibuja calles saludables, amables y verdes.
Paisajes flexibles
( Estudio / Estrategia Urbana, 2020 ) +



( INFORMACIÓN )
Arquitectos: Jokin Santiago, Marta Sola
Localización: València
Tipo: Estudio / Estrategia Urbana
Año: 2020
Colaboradores: Carmen Guerrero, arquitecta paisajista
Cliente: Ayuntamiento de València
El proyecto estudia y define nuevas formas de intervención y adaptación del paisaje urbano consolidado. Un documento propositivo y director que dibuja estrategias y herramientas urbanas que permitan una transformación ágil, progresiva y flexible del espacio público de València. Herramientas para reconvertir y reciclar la urbanización existente incrementando la capacidades adaptativas y resilientes y dar así respuesta a los retos urbanos y sociales actuales.
Port Olímpic
( Proyecto urbano / Ecología, 2021 ) +( INFORMACIÓN )
Arquitectos: Jokin Santiago, Marta Sola
Localización: Port Olímpic, Barcelona
Tipo: Proyecto urbano / ecología
Año: 2021
Colaboradores: Carmen Guerrero, arquitecta paisajista / Ecivil SCP
Cliente: BSM, Ajuntament de Barcelona
Superficie: 10.395m2
El proyecto se enmarca en el proceso de transformación del Pla Director Estratègic del Port Olímpic de Barcelona que establece la evolución hacia un puerto más social, sostenible y abierto. En este proceso, se define una primera fase de actuación que tiene como objetivo la redefinición funcional de los muelles de Mestral y Gregal como primera actuación catalizadora de nuevas dinámicas y actividades en el puerto. La actuación establece una nueva estructuración del espacio en los muelles, ganando espacio para las personas, mejorando la habitabilidad e impulsando nuevos usos sociales en el frente marítimo.






Alcorques jugables
( Proyecto urbano / Ecología, 2019 ) +( INFORMACIÓN )
Arquitectos: Jokin Santiago, Marta Sola
Localización: El Raval, Barcelona
Tipo: Proyecto urbano / ecología
Año: 2019
Cliente: Foment de Ciutat / Ajuntament de Barcelona
Superficie: 550m2
Fotografía: DEL RIO BANI
Los alcorques lúdicos en el patio de la escuela de Collaso i Gil del Raval regeneran las bases de los árboles existentes como principal activo para la revitalización del patio escolar. Nodos de naturalización que permeabilizan e integran nuevas especies de vegetación y crean espacios estanciales confortables a la sombra de los árboles como pequeños oasis climáticos. Nuevos puntos de encuentro para creación de lazos comunitarios y el juego espontáneo a las salidas y entradas escolares.




Leku es una estructura flexible y transversal que trabaja creando red con profesionales de diferentes disciplinas en equipos capaces de ofrecer soluciones integrales y específicas en cada proyecto.
Nos interesa el potencial transformador de los proyectos, desde la escala territorial más estratégica hasta la precisión en la definición del detalle de mobiliario y elementos urbanos.
· Jokin Santiago, arquitecto fundador.
· Marta Sola, arquitecta fundadora.
· Carmen Guerrero, arquitecta paisajista.
Premios
Publicaciones
Conferencias
